domingo, 8 de octubre de 2017

Religión sexto


RELIGIÓN GRADO SEXTO










Avatar





Introducción 


Las virtudes familiares que nos enseña José; María y Jesús, son el ejemplo vivo a seguir. El amor de los padres a sus hijos y la obediencia de Jesús hacia ellos, hace que se llene de humildad y buenos modales.

Nos enseña esta gran familia, que lo primordial en cada una de las nuestras es la unidad, el respeto por las diferencias en cada miembro familiar y lo más importante, la oración familiar, que ayuda a soportar cualquier dolor, a no desfallecer en las dificultades. Que cada familia sea y viva como la familia de Nazareth.



Objetivos


Identificar que la familia es el centro de acogida de nuestro padre Dios, y el contexto de aprendizaje de la responsabilidad, la obediencia y la oración.

Dar razones por las cuales Jesús defendió y apoyó la unidad familiar.

Identificar los valores de convivencia familiar.

Conocer los valores que practicaban y unían la gran familia de Nazareth. 





Matrimonio y familia

Matrimonio es una antigua institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas naturales, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, , religiosas o morales. La unión matrimonial establece entre los cónyuges y entre las familias derechos y obligaciones que varían considerablemente según las normas que regulan en cada sociedad.


La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.

La familia ejemplar

 María, Jesús, José, una madre, un Hijo, un padre. Una familia como tantas otras, para lo cual se propone  la imitación en sus virtudes, Dios, que nos hace contemplar a la Familia de Nazareth, para que podamos imitar sus virtudes.






Valores en la familia de Nazareth.

La familia de Nazaret es perfecto modelo de las virtudes que debe encarnar una familia según el querer de Dios.
La vida principal del hogar de Nazareth fue cumplir siempre la voluntad de Dios en la vida cotidiana, la oración la pureza, y el servicio de María, la libertad y obediencia de Jesús, la responsabilidad y amor de José, el amor al trabajo, aceptación al sufrimiento inevitable en la existencia humana, la opción por la sencillez, la pobreza y los pobres.



Línea del tiempo sobre la vida de Jesús de Nazareth.




A continuación ver vídeo, para afianzar su conocimiento.



                                          https://www.youtube.com/watch?v=IedO47NKuFo




Conclusión


Con el desarrollo de la actividad creación del blogger y la aplicación de de las diferentes herramientas que nos ofrece la web, he aprendido a conoce el manejo de de estas, y ver la importancia que ellas tienen en la facilidad del desarrollo de actividades en el trabajo diario de la docencia.

La aplicación de las herramientas tecnológicas, en las diferentes actividades, son de vital importancia ya que en la actualidad, el mundo gira entorno a la tecnología y todos debemos estar a la par, pues estas herramientas ayudan a llegar con facilidad y creatividad a los educandos facilitando el proceso enseñanza aprendizaje.


Referencias


Equipo provincial de educación religiosa y ética hijas de la caridad provincial se Bogotá. Libro Educación religiosa.       
           

sábado, 10 de mayo de 2014

BIOGRAFIAS


BIOGRAFIA DE HOMERO





Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de dos de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea.
Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia.
La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De acuerdo con la tradición, Homero era ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofón, Atenas, Quios, Rodas, Argos, Ítaca o Salamina.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero.
Sobre la muerte de Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con documentos históricos del siglo V a.C., él habría muerto en la isla de Ios. Investigadores modernos afirman que no hay ningún dato seguro de las fuentes de antigüedad que hablan sobre Homero. De acuerdo con los historiadores modernos, en caso que haya existido, es probable que haya nacido y vivido en la zona colonial griega del Asia Menor. Esta conclusión se extrae a partir de las características lingüísticas de sus obras y las tradiciones abordadas que son típicas de la región jónica.
Algunos investigadores modernos afirman también que a partir de sus obras, es posible concluir que Homero tenía mucho contacto con la nobleza de la época. Aún persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas tradicionales.
Obras
Listado de sus obras:
  • La Ilíada
  • La Odisea  
  •  Batracomiomaquia
  •  Himnos Homéricos
  •  Guerra de Troya
  • Margites.




La Ilíada (fragmento)

" 
Y a ambos lados de Príamo, Pántoo, 
Timetes, Lampo, Clitio e Icetaon 
el compañero de Ares, 
Ucalegon y Anténor, 
muy discretos entrambos, 
sentados se encontraban 
los ancianos del pueblo todos ellos, 
de las puertas Esceas por encima, 
por vejez de la guerra retirados, 
más bravos oradores semejantes 
a las cigarras que en medio del bosque, 
en un árbol posadas, 
emiten una voz que es como un lirio; 
tales los jefes eran, justamente, 
de los troyanos, que estaban sentados 
en la torre adosada a la muralla. 
Y éstos, pues, cuando vieron 
a Helena encaminándose a la torre, 
hablábanse los unos a los otros, 
con aladas palabras, quedamente: 
«Cosa no es que indignación suscite 
que vengan padeciendo tanto tiempo 
dolores los troyanos 
y los aqueos de grebas hermosas 
por mujer cual es ésa 
pues que tremendamente se parece, 
al mirarla de frente, 
a diosas inmortales; 
pero aun así y siendo tal cual digo, 
en las naves se vuelva y no se quede 
para mal nuestro y de nuestros hijos 
en el tiempo futuro. 
"

lunes, 28 de abril de 2014


Los primeros europeos en observar a estas aves fueron miembros de la primera expedición de Vasco da Gama,[1] que les llamaron pájaros niño o pájaros bobos por su andar torpe y erguido y al ser un ave incapaz de volar.[cita requerida] Años más tarde, cuando los primeros británicos vieron a estos animales, les llamaron penguins (del galés penwyn, pen = 'cabeza' y qwyn = 'blanca'), que era el nombre que daban a algunas especies de la familia Acidae, como al alca gigante del Atlántico norte (Pinguinus impennis),[1] y al alca común (Alca torda).[2] Sin embargo y pese a las aparentes similitudes resultado de la convergencia evolutiva, las alcas del Hemisferio Norte no están relacionadas con los Spheniscidae. Con el paso del tiempo, ha ido imponiéndose aplicar el apelativo «pingüino» solo a los miembros de la familia Spheniscidae.